Análisis traductológigo de metáforas en Textos Financieros

 

Este proyecto de investigación realizado por la comunidad académica de la especialidad de traducción, de la Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Enseñanza y Traducción del Inglés se basa en el análisis traductológico y discursivo de un artículo financiero de la Revista Bloomberg Businessweek en su versión electrónica.

Las metáforas que presenta este artículo financiero son traducidas del inglés al español con el propósito de identificarlas llevando a cabo un relato discursivo sobre los posibles recursos retóricos y traductológico referentes a las publicaciones financieras en internet; esta práctica se realiza por medio de una Traducción Comentada, como parte del ejercicio de la traducción de textos especializados, en este caso, textos financieros.

La investigación parte de la revisión de la teoría sobre análisis del discurso especializado y la traducción del texto financiero, considerando las diversas teorías de traducción, las características internacionales de un texto financiero y la objetividad discursiva con la finalidad de manejar terminología universal. Esta práctica de la traducción resulta ser un procedimiento favorable para nuestros estudiantes ya que se aboca a una estrategia didáctica que contribuye a la formación de futuros traductores y fomenta las competencias generales y específicas propias de la traducción mediante la práctica del análisis discursivo y traductológico.

 
 
 

Martha Alicia Vela Gámez

Martha Alicia Vela Gámez es Doctora en Educación Bilingüe por la Universidad de Texas A & M - Kingsville; es profesora asociada e investigadora en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León; tiene experiencia docente en cualquier nivel, desempeñándose como asesora pedagógica dentro de la comunidad educativa. Asimismo, cuenta con una maestría en Educación Superior y experiencia en traducción e interpretación inglés-español desarrollada gracias a su Licenciatura en Lingüística Aplicada con Énfasis en Traducción. Se enfoca también en el diseño de programas de traducción al Inglés y los planes de estudio basados en las habilidades de competencia, el cambio de código entre el Inglés y el Español entre otras áreas de investigación; así como la práctica y formación de futuros traductores e interpretes.

Adriana Elizabeth Rodríguez Althon

Adriana Elizabeth Rodríguez Althon, PTC del Colegio de Ciencias del Lenguaje, Coordinadora de Servicio Social de la Facultad de Filosofía y Letras desde 2003, con 32 años de antigüedad. Entre sus actividades académicas se encuentra el capítulo “La traducción de metáforas en textos financieros del inglés al español” del libro Nuevas Fronteras en la Traducción e Interpretación. 1ª. Edición, Editorial Universidad Autónoma de Baja California. Participación en eventos académicos: Primer Congreso internacional de Humanidades. Publicaciones: Seminario Permanente de Estudios del Discurso, 2018; jornadas de Estudio del Discurso y la Cultura, 2017; Coloquio de estudiantes de posgrado, Invierno 2017. I Congreso internacional de Humanidades. PERFIL PRODEP Vigente de 2013 a 2022.

Claudia Castañeda García

Claudia Castañeda García, cursó la licenciatura en Lingüística Aplicada, énfasis en Traducción por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Tiene la maestría en Ciencias con especialidad en Educación. Se ha desempeñado como traductora independiente, y como maestra de inglés en diferentes Centros de Autoaprendizaje de esta misma universidad. Actualmente es maestra del Colegio de Ciencias del Lenguaje en la Facultad de Filosofía y Letras impartiendo materias en la especialidad de Traducción.