CONVOCATORIA 2026 ABIERTA

Duración: 10 meses

Modalidad: en línea

Horario: sábados de 9:30 a 11:30                              o 12:00 a 14:00 (CDMX)

Inversión: 9 pagos de $4,550 MXN c/u

NO HAY CUOTA DE INSCRIPCIÓN


Fecha límite de registro: 12 de noviembre de 2025

Examen de admisión: 15 de NOVIEMBRE de 2025

Inicio del diplomado: 2 de FEBRERO de 2026


El Diplomado en Traducción Jurídica que ofrecemos en la Organización Mexicana de Traductores desde hace 25 años brinda una formación especializada para aspirantes a convertirse en traductores jurídicos del inglés al español.

Nuestro objetivo es que los estudiantes desarrollen competencias de alto nivel en el campo de la traducción jurídica gracias al enfoque pragmático que caracteriza a nuestra metodología de enseñanza.


PLAN DE ESTUDIOS:

El plan de estudios está diseñado para que, mediante la práctica, la investigación y la guía de nuestros expertos, los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios en el campo de la traducción jurídica, como los fundamentos del sistema jurídico mexicano y del estadounidense, así como los procedimientos legales y los documentos comunes que corresponden a las principales ramas del derecho: civil, procesal, mercantil, penal e internacional, con la terminología propia de cada materia.

También aprenderán sobre sobre la función pericial en México y la metodología necesaria para la realización de dictámenes periciales en materia de traducción jurídica.


Dirigido a:

  • Egresados de cualquier licenciatura con interés en ampliar o cambiar su perfil laboral.

  • Profesores de lenguas extranjeras que deseen expandir sus actividades profesionales.

  • Abogados con interés en complementar su labor jurídica al poder desempeñarse también como peritos traductores.

  • Traductores autodidactas que busquen capacitarse y profesionalizarse.

  • Traductores de oficio que deseen adquirir una formación específica en el campo de la traducción jurídica.


Perfil de ingreso:

  • Tener un nivel avanzado de dominio de la lengua inglesa.

  • Tener un excelente dominio de la lengua española.

  • Tener competencias superiores en lectura y redacción.

  • Tener inclinación por la investigación y la documentación.

  • Tener estudios de licenciatura o su equivalente si se cursó en el extranjero.

  • Tener disponibilidad para conectarse a las dos horas de clase los sábados y cumplir con la carga semanal de trabajo de aproximadamente cuatro horas.

Debido a que el diplomado se imparte en línea, es necesario que los participantes cuenten con acceso a una computadora portátil o de escritorio equipada con cámara, micrófono y bocinas funcionales, así como conexión a internet estable y con buena velocidad, y que tengan un buen manejo de programas de informática, motores de búsqueda en internet y herramientas digitales.


Documentación requerida:

  • Credencial del INE o pasaporte vigente

  • Documento que acredite un nivel avanzado de dominio de la lengua inglesa (mínimo B2)*

  • En caso de no ser hispanohablante nativo, documento que acredite un excelente dominio de la lengua española (mínimo C1)**

  • Documento probatorio de estudios de licenciatura (mínimo dos años) o su equivalente si se cursó en el extranjero

*Por ejemplo, certificado de examen TOEFL ITP (543 puntos), TOEFL iBT (71 puntos), IELTS (banda 5.5) o Cambridge B2 First, o constancia de estudios superiores en lengua inglesa.
**Por ejemplo, certificado de examen SIELE Global (860 puntos), EXELEAA (87 puntos), CELA Competente (70 puntos) o DELE C1, o constancia de estudios superiores en lengua española.


Examen de admisión:

El examen de admisión se aplicará en línea el 15 de noviembre de 2025 de 10:00 a 12:00 (hora de la CDMX) y tiene un costo de $550.00 MXN.

Para registrarse, llene este formulario en línea y envíe la documentación completa y en formato PDF a asistenteomt@gmail.com, posteriormente le daremos las instrucciones para realizar el pago de derecho a examen de admisión.

La fecha límite para registrarse es el 12 de noviembre de 2025.

Nota: El examen de admisión evalúa la comprensión lectora en inglés y el nivel de redacción en español que ya tiene el aspirante a cursar el diplomado. Por esta razón, no hay temario para el examen.


Mayores informes:

Amy González Cendejas: asistenteomt@gmail.com


Importante: La OMT no certifica, solamente extiende un diploma que acredita que el participante concluyó satisfactoriamente el plan de estudios.

Tampoco garantiza que el participante obtendrá un nombramiento de perito traductor al concluir el diplomado, pues se deben cumplir diversos requisitos según el órgano del poder judicial estatal o federal donde se busque obtener el nombramiento; son estas las entidades encargadas de nombrar peritos.