Interpretar para los migrantes en la segunda década del Siglo XXI

 

Para los migrantes que vienen a los Estados Unidos el hecho de contar con un intérprete es de suma importancia, desde que entran a los Estados Unidos hasta el momento en que tienen su audiencia individual para decidir si se quedan en Estados Unidos o serán deportados. En esta ponencia se expondrán las diferente etapas que los migrantes viven al llegar a Estados Unidos y el papel que el intérprete juega en cada una de estas etapas.

 
 
 

Luz de Lourdes Pumarejo Felizardo

Luz de Lourdes Pumarejo Felizardo, nació y creció en Tampico, Tamaulipas. Desde muy pequeña tuvo un fuerte interés por los idiomas y a los diez años de edad sabía que quería ser intérprete y traductora pero no fue hasta los 42 años de edad que pudo cumplir su sueño de estudiar la maestría en traducción e interpretación en la Universidad de Texas en Brownsville. Ha trabajado por más de 10 años como intérprete y traductora, y 7 años como intérprete ante los tribunales de inmigración de Estados Unidos y en diferentes dependencias del gobierno de Estados Unidos. Luz de Lourdes trabajó en el programa MPP (protocolo de protección a los migrantes) mejor conocido como "migrante permanece en México". A lo largo de todos estos años Luz ha logrado aprender a interpretar antes los migrantes encontrando y dando siempre su lado humano.