Una mirada hacia los orígenes: la traductología jurídica ante la inteligencia artificial

El objetivo de esta ponencia es reflexionar sobre la importancia de las teorías de la traducción, especialmente la traductología jurídica, ante el avance de las tecnologías. Se propone un repaso de aquellas con el fin de reforzar la "traducción razonada", que se relaciona con el "proceso cognitivo del traductor" (Delisle y Fiola). La toma de decisiones se argumenta como parte de la competencia estratégica (Prieto Ramos) y se menciona el peligro que la IA representa para los textos jurídicos en caso de no tomar precauciones. Las teorías se desarrollan para apoyar la práctica traductora, ya que "pueden proporcionar una serie de razones para elegir una solución y descartar otras" (Pym). Es crucial revivir estas teorías para mejorar la práctica de traducción. A través del análisis de los enfoques teóricos de la traductología jurídica, se demuestra que el conocimiento teórico impacta positivamente en la práctica traductora, particularmente en la creación de prompts y en la posedición de textos procesados por IA.

*

Ioana Cornea es doctora en Estudios de Traducción Especializada por la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona. Profesora titular en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT), donde imparte cursos de traducción especializada, terminología y teorías de traducción. También colabora en la Maestría en Traducción e Interpretación de Lenguas Indígenas de la Universidad Autónoma Benito Juárez, Oaxaca. Responsable de varios proyectos de investigación sobre traducción jurídica y terminología, y ha ofrecido talleres sobre traducción especializada y didáctica de la traducción jurídica. Además, es fundadora de la base de datos traductológica ENALLTerm.

 

María Fernanda Arámbula es egresada del ISIT y comenzó a trabajar como traductora jurídica en 2000 con Javier F. Becerra. Estudió Derecho en la FES Acatlán y se independizó en 2005, desempeñándose como perita traductora e intérprete en inglés y francés. Ha sido profesora de traducción jurídica en varias instituciones, incluyendo la UNAM. Concluyó la Maestría en Derecho Estadounidense en la UNAM en 2016. Actualmente, diseña la Maestría en Traducción Jurídica en línea en la ENALLT y recién concluyó un Máster en traducción institucional en la Universidad de Alicante. Es socia fundadora de Proyecto Cenzontle y de Linguatique.