Taller para degustar la traducción literaria del noruego al español

(y para degustar el noruego como lengua literaria)

El objetivo de la actividad es promover la lengua y la literatura de Noruega, sensibilizar al público sobre los desafíos de la traducción literaria en este par de idiomas y familiarizarse con el proceso de traducción de una obra de literatura infantil o juvenil.

El taller parte de una introducción sobre el noruego, las lenguas indoeuropeas, alfabeto, características morfosintácticas y gramaticales, para luego pasar a explicar aspectos característicos de la traducción de libros para niños (o literatura infantil y juvenil). La tallerista guiará  a los participantes para que traduzcan algunos pasajes del libro “Todos contamos”, de Kristin Roskifte, publicado por Leetra (2022), ya traducido a más de 40 idiomas. Un segundo libro, “Todos viajamos”, está en proceso de edición y se lanzará para la FIL Guadalajara. Esta actividad de traducción se llevará a cabo en parejas o en grupos pequeños. Se hará entrega de recursos de referencia y un diccionario digital. Las traducciones se analizarán ante todo el público del taller.

¡Es importante traer papel, lápiz e inspiración!

¡ADVERTENCIA! Como el taller comienza con la familiarización con el noruego, no es indispensable tener conocimiento de esta lengua para participar.

Este taller cuenta con el patrocinio de NORLA (Norwegian Literature Abroad).

Mariana Windingland es traductora autoral de noruego, sueco e inglés. Ha traducido teatro contemporáneo, narrativa, ensayo, literatura infantil y novela gráfica. Ha publicado títulos en México, Argentina y España, los cuales recibieron el apoyo de NORLA (Norwegian Literature Abroad). Además de ser una activa promotora de la lengua y la cultura de Noruega, en junio de 2025 fue seleccionada como “Traductora del mes” por dicha agencia.

En 2022 recibió una beca de residencia para traductores literarios en Oslo. En 2023 le otorgaron un fellowship y participó en la Feria del Libro en Gotemburgo, la más importante de Escandinavia. Desde entonces es también beneficiaria del programa SLE (Swedish Literature Exchange).

En los inicios de su carrera obtuvo becas de formación en Suecia y Estados Unidos, donde además dio clases de ELE, para luego estudiar francés en Canadá. En la capital de Noruega trabajó para la Secretaría de Educación, donde participó en programas de fomento a la lectura en edad preescolar, y lleva casi dos décadas trabajando en el sector del libro.

Actualmente vive en Argentina, desde donde traduce y dicta cursos de noruego online.

Títulos publicados: https://booksfromnorway.com/translators/242-mariana-windingland