Pros y contras del uso de la IA en la traducción audiovisual

En tiempos recientes, la traducción audiovisual empezó a realizarse con herramientas de inteligencia artificial. No solo las empresas que apenas incursionan en el mundo de la TAV están siguiendo este ímpetu a favor de la IA, sino también las compañías veteranas que habían marcado los estándares de la traducción para el doblaje, el subtitulaje y el voice over. La cuestión es que traducir un video implica analizar otros códigos, además de la lengua hablada. La información del canal visual y el acústico crean un contexto que permite al traductor comprender los elementos suprasegmentales, distinguir las intenciones en los parlamentos, descubrir los efectos pragmáticos y otros factores que conforman el sentido de los diálogos. Si bien la IA acelera los procesos de transcripción y traducción, solo la mente humana puede interpretar ese cúmulo de información que capta el interés del espectador.

En esta ponencia, compararemos fragmentos traducidos con algunas herramientas de inteligencia artificial que se usan en la TAV y propuestas creadas por traductores humanos. Veremos en qué tipos de video la IA puede ser una aliada y en cuáles otros la experiencia, el bagaje cultural y el criterio del traductor humano son indispensables para realizar traducción audiovisual de calidad.

*

Angélica Ramírez estudió Lengua y Literaturas Modernas Inglesas y la Maestría en Literatura Comparada en la UNAM, el Programa para la Formación de Traductores en el Colegio de México y el Doctorado en Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante, España. Desde hace tres décadas, se ha desempeñado como traductora del inglés y el francés al español. Ha hecho traducciones para doblaje, voice over y subtitulaje de series, películas y documentales para la televisión mexicana y canales de pago de América Latina. También ha traducido libros para niños y adolescentes, artículos de investigación, biografías y textos de divulgación científica. Actualmente subtitula videos para universidades, organizaciones sin fines de lucro, instituciones culturales y empresas privadas, además de participar como profesora en varios diplomados virtuales de traducción. Angélica es miembro de la American Translators Association, la Organización Mexicana de Traductores y es vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Traductores Literarios.