¿Por qué y para qué traducimos? Reflexiones desde la práctica pericial en Los Cabos, B.C.S.
En Los Cabos, Baja California Sur, Sandra ejerce como perita traductora autorizada (inglés–español), en un contexto marcado por el uso frecuente del inglés y la ausencia de regulación de tarifas y redes de apoyo entre peritos traductores. Esta realidad, aunada al aislamiento profesional, plantea desafíos importantes respecto a la calidad, la ética y el criterio en la labor traductora.
A través de su experiencia personal, compartirá ejemplos concretos: desde la promoción digital de sus servicios hasta la recepción de solicitudes de empleo en lugar de clientes, lo que la llevó a cuestionar los motivos fundamentales de nuestra labor—“¿por qué y para qué traducimos?”—y a considerar la relación entre tecnología, humanidad y comunidad en nuestro ejercicio profesional.
Con un enfoque práctico-reflexivo, la ponencia propone que, aunque la inteligencia artificial y las herramientas automáticas han logrado reproducir muchas funciones lingüísticas, no podrán sustituir la dimensión humana, ética y colaborativa que nos distingue. Por ello, presentaré argumentos y propuestas para construir redes de compañerismo profesional, reforzar la comunicación entre peritos, y desarrollar criterios compartidos desde contextos periféricos.
El objetivo es impulsar una reflexión colectiva sobre cómo repensar lo esencial de nuestra profesión: una traducción con excelencia humana, ética y comunitaria, capaz de conjugar tecnología con trabajo en equipo, criterio profesional y valores compartidos.
*
Sandra Lizbeth Meza Aviles es originaria de Los Cabos, Baja California Sur. Cursó la Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, así como la Licenciatura en Educación por parte de la Universidad Pedagógica Nacional. Se especializó en traducción a través del Diplomado en Traducción Jurídica impartido por la Organización Mexicana de Traductores. Actualmente, se desempeña, aparte de en el ámbito educativo, también como perita traductora inglés–español, autorizada por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Baja California Sur, México. Su ejercicio profesional se centra en la traducción certificada de documentos jurídicos, académicos y administrativos, principalmente en el contexto regional de Los Cabos, donde el uso del idioma inglés es frecuente, pero existen pocos mecanismos de organización profesional entre colegas. Le interesa especialmente reflexionar sobre la ética, el criterio y la dimensión humana del trabajo traductor, así como promover la colaboración entre peritos para fortalecer la calidad y profesionalización de la disciplina. Cree firmemente que traducir es, además de un acto técnico, un ejercicio ético y humano que requiere comunidad, formación continua y compromiso con la excelencia.