La importancia del rol del intérprete en el área de urgencias médicas

En el entorno médico, la interpretación no solo facilita la comunicación: puede salvar vidas. En un contexto transfronterizo como el de México y EE. UU., donde las migraciones han generado una población diversa en nuestros sistemas de salud (INEGI, 2022), las áreas de urgencias enfrentan retos comunicativos complejos.

Esta ponencia explora el rol esencial del intérprete médico en situaciones de emergencia, donde la precisión, la rapidez y la sensibilidad cultural son críticas. A través de un análisis de campo basado en cuestionarios y revisión de protocolos, se identifican buenas prácticas, vacíos operativos y áreas de oportunidad.

Los resultados apuntan a la necesidad urgente de fortalecer la capacitación especializada, promover la integración efectiva de los intérpretes en equipos médicos, y reconocer formalmente su papel en los protocolos de atención.

Repensar la excelencia en interpretación médica implica valorar este rol como parte integral de la seguridad y calidad del servicio en urgencias. Esta reflexión busca contribuir al desarrollo de estándares más sólidos que garanticen una atención inclusiva y humanizada para todos los pacientes.

*

Claudia Iris Jaramillo Antonio es ingeniera Industrial y de Sistemas, y licenciada en Artes con especialización en el idioma inglés. A lo largo de 12 años de trayectoria profesional se ha desempeñado en procesos, gestión de proyectos y recursos humanos, con un enfoque en la mejora continua y la calidad del servicio. Su tesis en ingeniería se centró en estrategias para mejorar la calidad en el servicio interno, experiencia que ha nutrido su visión sobre la excelencia en la interpretación profesional.

Ha complementado su formación con diversos cursos y diplomados en traducción e interpretación, destacando el Diplomado en Interpretación para Refinerías y Plataformas, que fortaleció sus competencias para contextos técnicos y de alta exigencia.

Actualmente desarrolla investigación sobre el rol del intérprete en el área de urgencias médicas, explorando cómo su integración y capacitación impactan la calidad de la atención.

Su enfoque combina la rigurosidad técnica con la sensibilidad cultural y lingüística, buscando aportar a la profesionalización de la interpretación médica y a la construcción de estándares de excelencia en el sector salud.