Formar con criterio: ética, excelencia y humanidad en la enseñanza de la traducción e interpretación en la era de la IA
En esta ponencia se reflexionará sobre los retos y oportunidades que enfrenta la formación de futuros traductores e intérpretes en un contexto atravesado por la inteligencia artificial y la automatización. Desde su experiencia docente en traductología, tecnologías de traducción, traducción EN<>ES e interpretación consecutiva y simultánea en el IEST Anáhuac Campus Altamira, Roxana propone un enfoque que recentra la enseñanza en valores esenciales: la ética profesional, el juicio crítico, la calidad lingüística y la voz humana del traductor y del intérprete como mediador intercultural. Se analizará cómo integrar herramientas tecnológicas sin sacrificar el pensamiento traductológico, y cómo cultivar en el aula no solo competencias técnicas, sino también el criterio ético y estético que distingue a un profesional excelente. Se compartirán estrategias didácticas que equilibren práctica y reflexión, así como ejemplos de actividades que promueven la toma de decisiones informada, la autorregulación y el respeto al texto y al otro. Finalmente, se plantearán algunas preguntas clave sobre el futuro de nuestra profesión desde la enseñanza, invitando a repensar cómo formar no sólo usuarios de tecnología, sino intérpretes y traductores conscientes, críticos y responsables.
*
Roxanna Alvarado Mascorro es licenciada en Idiomas egresada del IEST Anáhuac, con formación en relaciones internacionales, mediación intercultural, traducción e interpretación. Comenzó su experiencia profesional hace 11 años en la empresa ICA Fluor Daniel, donde trabajó en proyectos de traducción relacionados con la construcción de plantas industriales. Posteriormente, colaboró en un proyecto destacado en Zacatecas con una de las compañías mineras más reconocidas de Canadá, brindando servicios de traducción, interpretación y mediación intercultural. Durante cinco años, también trabajó con el Instituto Hamer Sharp como traductora freelance especializada en textos médicos y técnicos, en combinaciones como EN>ES, ES>EN, FR>ES y DE>ES. Actualmente, es catedrática universitaria en una de las instituciones de educación superior más reconocidas en Tamaulipas. Desde hace casi seis años se dedica a la enseñanza de traductología, tecnologías de la traducción, localización, traducción inglés–español–inglés e interpretación consecutiva y simultánea. Su enfoque docente combina teoría y práctica, con especial énfasis en la ética, el pensamiento crítico y la calidad profesional. Le interesa formar traductores e intérpretes capaces de tomar decisiones con criterio propio, conscientes de su papel como mediadores interculturales en un entorno cada vez más influido por la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes.