Manual de supervivencia para propuestas engañosas de trabajo o cómo evitar caer en estafas
Los emails engañosos son un riesgo al que tanto traductores como intérpretes freelance nos vemos sometidos. Bajo el disfraz de una agencia o un cliente al parecer interesado en nuestros servicios se esconde en realidad una trampa para hacernos perder tiempo, trabajo y dinero, además de la confianza en nosotros mismos y en los demás. Esta ponencia se centrará en analizar ejemplos de estos emails engañosos para señalar una serie de rasgos y detalles comunes a casi todos ellos. El objetivo es aprender a distinguir las estafas para así sortear los peligros y poder seguir adelante sin vacilaciones ni remordimientos, concentrando nuestros esfuerzos en la búsqueda de clientes verdaderos y confiables.
Mercedes Guhl comenzó a traducir en 1990 en Colombia, mientras concluía sus estudios de filosofía y letras. Desde 1992 ha trabajado en diversas etapas de la producción de libros, concentrándose especialmente en traducción inglés-español. Tras recibir su título de maestría en estudios de la traducción comenzó a enseñar traducción a nivel de licenciatura y posgrado en universidades colombianas, combinando la docencia con el ejercicio de la traducción como freelance. Al emigrar a México enseñó durante varios años en la maestría en traducción de la Universidad Autónoma de Guadalajara, y ha ofrecido talleres y conferencias en congresos en Colombia, México y los Estados Unidos. Ha dado cursos y conferencias virtuales para universidades y asociaciones en EEUU, España, Colombia y Chile. Ha traducido más de 100 libros, desde textos académicos hasta cómic y novela gráfica, pasando por novela juvenil y libros de autoayuda de ciencias sociales, humanidades, medio ambiente, autoayuda, y sobre todo literatura infantil y juvenil.