Los matices culturales en la traducción jurídica: comprensión y adaptación en un mundo globalizado
Esta ponencia explora cómo los traductores jurídicos pueden enfrentar el reto de trasladar conceptos legales entre sistemas jurídicos culturalmente distintos, en particular entre el common law (inglés) y el derecho civil (español). Se profundiza en cómo las diferencias culturales –como las concepciones de propiedad, familia, justicia o responsabilidad legal– influyen en la equivalencia terminológica y la interpretación del texto original. Se presentarán ejemplos concretos de documentos como contratos, sentencias o normativas migratorias en los que los matices culturales resultan clave para evitar malentendidos legales.
Asimismo, se abordará el manejo de textos legalmente sensibles desde una perspectiva cultural, como aquellos relacionados con la identidad de género, pueblos originarios o figuras jurídicas con fuerte carga ideológica en el contexto de origen. Se discutirán dilemas éticos frecuentes al traducir estos documentos y se compartirán estrategias prácticas para mantener un equilibrio entre fidelidad y adaptabilidad.
Finalmente, se hará una revisión crítica del papel de las herramientas tecnológicas (como CAT tools y traducción automática) en la gestión de estos matices, resaltando tanto sus beneficios como sus limitaciones. Esta charla busca ser útil para traductores en formación y profesionales que deseen enriquecer su práctica con una mirada intercultural e interdisciplinaria.
*
Ana Karen Martín Mora es abogada y perita traductora. Fundadora de KM Legal, despacho en Propiedad Intelectual y Agencia de Traducción. Licenciada en Derecho y maestra en Derecho Comercial y de Empresa por la Universidad Panamericana Guadalajara y maestra en Derecho de la Propiedad Industrial en la Universidad Panamericana Bonaterra. Es egresada del programa de CopyrightX por la Universidad de Harvard y del Diplomado de Amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cuenta con la certificación Federal y Estatal como perita traductora por parte de los respectivos Consejos de la Judicatura. Dentro de sus labores en KM Legal, ha tenido la oportunidad de colaborar como traductora en juicios federales y estatales, así como de realizar traducciones peritadas a nivel internacional. Dentro de sus principales clientes se encuentran: Hay Festivals, Test Equity, EGADE, Saúl “El Canelo” Álvarez, Corporativo Fernández, etc. Su experiencia por la formación la llevó a desempeñarse como profesora de Derecho Mercantil, Derecho Bursátil, Propiedad Intelectual, Derecho Internacional e Inglés Jurídico en la Universidad Panamericana Anáhuac. Es miembro de la Barra Mexicana, del Colegio de Abogados y de la Organización Mexicana de Traductores. Recientemente, fue galardonada con el Reconocimiento de Joven Promesa en Compliance y Prevención de Lavado de Dinero por Top Compliance y CANACINTRA.