La tecnología en la traducción literaria: cómo aprovechar sus ventajas sin sacrificar la creatividad

Tradicionalmente, se asocia el uso de herramientas CAT y de las tecnologías emergentes con la traducción técnica o comercial. No obstante, también pueden representar una gran ventaja para quienes nos dedicamos a la traducción literaria, siempre y cuando las adaptemos a nuestras necesidades específicas y las utilicemos de forma que no interfieran con la creatividad y espontaneidad que exige traducir novelas, cuentos, ensayos o textos dramáticos.

En esta sesión exploraremos el potencial de las memorias de traducción más allá de las coincidencias de segmentos, algunos usos no convencionales de la inteligencia artificial en la traducción, y cómo podemos sacar provecho de soluciones tecnológicas que, por estar tan presentes en nuestra vida diaria, a veces ya ni reconocemos como tal.

*

Steven Capsuto es traductor freelance de tiempo completo desde 2003. Trabaja principalmente del español, catalán, portugués, judeoespañol —el ladino sefardí— y francés al inglés. Divide su tiempo entre la traducción comercial, médica y medioambiental, por un lado, y la traducción literaria, por otro, con especialidad en guiones teatrales y textos relacionados con la cultura e historia judía en sus distintas expresiones. Es licenciado en Filología Hispánica (especialidad en traducción) por la Universidad Rutgers y cuenta con acreditación de la American Translators Association en tres combinaciones lingüísticas: de español a inglés, de portugués a inglés y de inglés a español. Vive en Nueva York.