La problemática de traducir la oralidad espontánea en el contexto audiovisual: análisis y propuestas para su solución
Descripción: La traducción de productos audiovisuales para su subtitulado presenta retos específicos, como los condicionantes técnicos espacio-temporales, o los lingüísticos y culturales, como la presencia en el discurso de solecismos, anacolutos, coloquialismos y culturemas.
Tomando como base las técnicas de traducción propuestas por Vinay y Darbelnet (1958), la clasificación de problemas de traducción de Vázquez-Ayora (1977), las estrategias propuestas por Hurtado Albir y la teoría funcionalista centrada en el propósito comunicativo del texto (Skopos) de Chirstiane Nord (1991), se hace una reflexión y análisis sobre los desafíos que presenta la oralidad espontánea y cómo estos pueden abordarse desde un enfoque técnico y funcional.
América Gabriela
Así, a partir de la experiencia práctica en la traducción y subtitulación de cortometrajes documentales en el contexto universitario, durante la cual se identificó la dificultad de traducir discursos orales espontáneos sin sacrificar su autenticidad o claridad, se identifican problemas reales y proponen soluciones traductoras que permitan mantener la naturalidad y coherencia del discurso original en la lengua meta, especialmente en contextos audiovisuales donde el componente oral cumple una función clave.
Efrén David Brande
América Gabriela Rivera Torres estudió la Licenciatura en Idioma Inglés en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Tradujo y subtituló cortometrajes del español al inglés como parte de su servicio social y prácticas profesionales en el Laboratorio de Cine Digital de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la FADYCS.
Johan Abraham López Flores estudió la Licenciatura en Idioma Inglés en la FADYCS de la UAT. Tradujo y subtituló cortometrajes del español al inglés como parte de su servicio social y prácticas profesionales en el Laboratorio de Cine Digital de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la FADYCS.
Johan Abraham López
Efrén David Brande Martínez tiene una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y una Maestría en Docencia por la UAT, así como un Doctorado en Desarrollo Educativo por la Universidad Cultural Metropolitana; tiene un Diplomado en Pedagogía y Didáctica de la Traducción por la UNAM y es traductor técnico desde 1998; actualmente es Profesor de Tiempo Completo y Coordinador de la Licenciatura en Idioma Inglés de la UAT.