Aulas mixtas de lenguas orales y de señas en la formación universitaria de intérpretes: caso ENALLT
Descripción: El valor del trabajo del intérprete profesional es igual, independientemente de su combinación lingüística. Por otro lado, la principal vía de acceso de las personas sordas a sus plenos derechos son los intérpretes de señas profesionales. Por ello es imprescindible que la formación técnica sea equitativa para intérpretes de lenguas orales y de señas, sobre todo a través de los programas universitarios donde se impartan materias de interpretación. El aula ENALLT es un aula mixta donde intérpretes de lenguas orales y de señas en formación comparten el aula y la experiencia de aprendizaje desde hace tres años.1 hora
Hilda Tejada es intérprete de conferencias y traductora desde 1989. Es miembro de TAALS y de la AIIC, donde participa activamente en la Red de Intérpretes de Lengua de Señas y en el Grupo de Formación Docente y Desarrollo Profesional. Es Maestra en Estudios Avanzados en Formación de Intérpretes por la Universidad de Ginebra. Ha sido docente universitaria de pre y posgrado, y diseñadora de cursos y currículum desde 2000 en México y el extranjero para programas de lenguas orales y de señas. En la actualidad, es profesora titular de asignatura en el programa de posgrado de la Universidad de Massachusetts Amherst y de licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su aula UNAM es un aula mixta con intérpretes de lengua oral y de señas compartiendo la experiencia de aprendizaje.