TALLER DE TRADUCCIÓN JURÍDICA EN MATERIA DE SOCIEDADES MERCANTILES

Impartido por EL PROF. JAVIER F. BECERRA


Duración: 12 horas

Modalidad: en línea

Horario: martes y jueves de 7:00 a 9:00 pm (CDMX)

CUPO LIMITADO


Entrevistas de admisión: JUNIO 10, 12, 17 y 19 de 2025

Sesiones del taller: JULIO 1, 3, 8, 10, 15 y 17 de 2025


Objetivo

El participante aprenderá a identificar conceptos e instituciones del derecho estadounidense, mismos que pueden ser iguales, similares o completamente extraños al derecho mexicano.


Metodología de trabajo

El participante trabajará con documentos jurídicos en inglés en materia de sociedades mercantiles preparados por abogados y autoridades estadounidenses que deberá leer, analizar y tratar de comprender mediante la investigación, el razonamiento y la discusión de aquellos conceptos que se le presenten y no entienda.

Asimismo, deberá preparar versiones en español que sean jurídicamente correctas, en términos de los conceptos y del lenguaje acostumbrado en derecho mexicano, pero sin apegarse al sentido literal de las palabras utilizadas en los textos originales.


Requisitos de admisión

  • Contar con un nivel avanzado del idioma inglés.

  • Tener conocimientos de traducción general y, en especial, de traducción jurídica.


Entrevistas de admisión 

Los días 10, 12, 17 y 19 de junio se llevarán a cabo entrevistas entre las 7:00 y 9:00 pm, a través de Zoom, para determinar el nivel de conocimientos del idioma inglés.

Las personas interesadas en tomar el taller deberán concertar una cita para la entrevista durante el mes de mayo. Para ello, favor de contactar a la Sra. Socorro Munive ya sea por correo electrónico (munive_1@hotmail.com) o WhatsApp (55-5409-4701).

LA ENTREVISTA NO TIENE COSTO.


Duración y modalidad

El taller en línea por Zoom constará de seis sesiones de dos horas cada una, los martes y jueves de 7:00 a 9:00 pm (hora CDMX), en las siguientes fechas: 1, 3, 8, 10, 15 y 17 de julio de 2025, y el examen el martes 22 de julio.


Criterios de acreditación 

Al término del taller, la Organización Mexicana de Traductores expedirá un diploma digital con un código QR único para el participante que cumpla con los siguientes requisitos:

  • Asistir en tiempo completo a un mínimo de cinco sesiones

  • Participar activamente en las sesiones

  • Presentar oportunamente las tareas para su análisis, discusión y modificación en clase

  • Aprobar el examen final escrito con una calificación mínima de 7.5


Costo

Miembros OMT: $4,320 MXN

Público en general: $4,800 MXN


Forma de pago

  • Depósito en sucursal bancaria

  • Transferencia electrónica

* Para pago desde el extranjero, obtener información enviando un correo electrónico previamente a la siguiente dirección: asistenteomt@gmail.com

IMPORTANTE: Para solicitar el reembolso de la cuota de inscripción, deberá hacerse a más tardar tres días hábiles antes del inicio del taller; se retendrá el 15% por cargos administrativos y, si se emitió factura con IVA más el 16% correspondiente.

NO SE HARÁ NINGÚN REEMBOLSO UNA VEZ INICIADO EL TALLER.


Datos bancarios

Banco: Santander

Nombre: Organización de Traductores de Occidente, A. C.

Cuenta: 65507360564

CLABE: 014320655073605647


Expositor

Prof. Javier F. Becerra, abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México, con especialidad en derecho comparado en Trinity College de la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Por más de 40 años formó parte del reconocido despacho Basham, Ringe y Correa de la Ciudad de México.

Su amplia experiencia abarca diversas áreas de especialización, incluyendo: derecho civil y mercantil, derecho bancario y bursátil, contratos internacionales, operaciones de empresas maquiladoras de exportación, fideicomisos, arbitraje comercial internacional, competencia económica, fusiones y adquisiciones, entre otras.

Además, por más de 35 años ha impartido el taller de inglés jurídico en la Escuela Libre de Derecho, cuya finalidad es ayudar a los alumnos a entender, aprender y comparar la terminología jurídica del sistema estadounidense al compararla con el sistema mexicano, identificando similitudes, modalidades, sutilezas, discrepancias e incompatibilidades entre sí, para comprender correctamente su idioma jurídico.

Es autor del Diccionario de terminología jurídica mexicana(español-inglés) y del Diccionario de terminología jurídica norteamericana (inglés-español), ambos publicados en forma impresa por la Escuela Libre de Derecho, mismos que ahora se encuentran en línea, corregidos y en constante actualización, en la siguientes direcciones: https://spanishdictionaryjfbecerra.com y https://diccionariojfbecerra.com. Además, ha escrito numerosos artículos en revistas especializadas e impartido cursos y conferencias sobre traducción de terminología jurídica tanto en México como en el extranjero.


Mayores informes

Amy González Cendejas: asistenteomt@gmail.com

Daniela Núñez Velarde: diplomados@omt.org.mx