Traducción erótica incluyente
En un ejercicio en que se da a un grupo de traductor@s un poema erótico en inglés, sin marcas de género y sin revelar al autor o autora, la aplastante mayoría traduce la voz poética en masculino.
Esto se debe a varios factores:
Se tiende a identificar la noción de “autor” con el masculino
Se asume que la “voz poética” es masculina
Se asume que en el acto erótico el rol activo pertenece a la voz masculina
La tradición “dicta” que si el autor del poema es masculino la voz poética debe serlo y por lo tanto la voz poética traducida también (Surge la pregunta ¿Si el género de la voz traductora es otro que el de la voz poética, es válido marcarlo en el nuevo texto?)
Homi Bhabba propone que la traducción es un acto tanto ético como erótico, ético en tanto que alude a una noción de humanidad compartida y erótico en tanto que se trata de un intercambio único y placentero. Sherry Simon, por su parte, utiliza el término “deviant translation” para nombrar traducciones que experimentan con y desafían los límites de la traducción.
A través de la traducción incluyente de poemas eróticos en los que la voz poética tiene el papel activo o “seductor” (escritos por hombres y/o por mujeres), el taller cuestiona los paradigmas citados, especialmente el último, y ayuda a los participantes a encontrar sus propias maneras de hacer de su traducción y de su poema traducido, un acto único, erótico y placentero.
SVETLANA PRIBILOWSKA GARZA
Svetlana Pribilowska Garza es traductora y traductóloga egresada de la carrera de Lengua y Literatura Modernas Inglesas de la UNAM donde ahora estudia la maestría en Literatura comparada. También es cofundadora de la cooperativa de traductores Piedra Rosetta. Entre sus traducciones más destacadas se encuentran la novela Entre Actos de Virginia Woolf y el libro de literatura de viajes, La Venganza del Saguaro del periodista Tom Miller, publicado por Trilce ediciones. Asimismo, estuvo a cargo de la compilación, traducción y prólogo de la obra del poeta Bob Kaufman, Trozos de mí, publicada por Laberinto ediciones. Ha traducido a poetas como Charles Simic, Aaron Poochigan y Sally Van Doren, entre otros y es autora de su propio poemario La Rinoceronta en el cuarto, publicado por editorial Letras Líquidas. Por varios años se desempeñó como traductora en la Agencia de Medios Internacional Xinhua News Agency y ha traducido para empresas como el WTC, AMD, Teatro Línea de Sombra, Editorial Letras Líquidas, el Instituto de Desarrollo Turístico etc. Ha dado ponencias sobre el rol del traductor literario, la traducción cómo género y los bemoles de la traducción de poesía y ha sido publicada como autora y traductora en diversas revistas independientes.