El subtitulaje profesional de videos educativos
El cambio en la enseñanza de la modalidad presencial a la virtual desde marzo de 2020 ha generado una cantidad ingente de videos educativos. Para los traductores, esta producción masiva de cursos grabados ha significado tanto una oportunidad de trabajo como un gran reto, pues se nos solicita incursionar en una modalidad de la traducción desconocida para muchos. En este taller, revisaremos los aspectos que todo traductor debe tomar en cuenta al aceptar un encargo de subtitulaje: las convenciones de esta modalidad, las funciones predominantes en los videos educativos, los requisitos técnicos para realizar el trabajo y las diversas formas de entrega del material subtitulado. Además, haremos una práctica con un programa gratuito de subtitulaje.
María Angélica Ramírez Gutiérrez
María Angélica Ramírez Gutiérrez estudió Lengua y literaturas modernas inglesas y la maestría en Literatura comparada en la UNAM, el Programa para la formación de traductores en el Colegio de México y el Doctorado en traducción e interpretación en la Universidad de Alicante. Durante más de veinte años, se dedicó a la traducción para doblaje, subtitulaje, y voice over de miniseries, películas y documentales transmitidos por la televisión mexicana y canales de pago en Latinoamérica. También se ha desempeñado como traductora de libros publicados por Ediciones Larousse y Simon & Schuster. Actualmente, además de ser docente en la Universidad Intercontinental, traduce artículos de investigación y subtitula videos educativos, culturales y de mercadotecnia para varias universidades y empresas. Es miembro de la Organización Mexicana de Traductores (OMT), la Asociación Mexicana de Traductores Literarios (AMETLI) y es socia fundadora de Proyecto Cenzontle.