La traductora como usuaria: el caso de Constance Garnett
Son ya varios los teóricos de las humanidades y las ciencias sociales los que señalan que sus respectivos estudios están atravesados de una serie de dicotomías que en realidad son falsos contrarios. Nociones como autor – traductor; original – copia; productor – consumidor; e incluso separaciones más antiguas, como la división hombre – mujer, (supuestamente basadas en las ciencias biológicas y ahora puestas en duda) se convierten en elementos antitéticos, colocados en uno y otro extremo de una recta que no existe. Se crea así una percepción de la realidad como una serie de antagonismos, en vez de una serie de relaciones de interdependencia y simbiosis. El principal problema de estas oposiciones, del tipo productor – consumidor; autor – lector (o traductor) es que se asume que el rol activo pertenece solo a un extremo de la línea, mientras que un receptor pasivo espera “del otro lado” por un resultado digerido. Ante esto, Lisel Gitelman inserta el termino usuario, tan común en informática, para describir a un consumidor activo, que altera el producto al “usarlo”: “Users are not necessarily just ‘consumers’ of a technology but can take an active part in defining its features” (Gitelman, 2006: 60) Mi ponencia explora el caso de Constance Garnett, como una auténtica “usuaria” de la literatura y la prolífica traductora de Turguénev, Chejov, Tolstoi y Dostoievski, del ruso al inglés, cuyas traducciones causaron furor entre los escritores ingleses y dieron pie a una nueva forma de escribir en Inglaterra y a una nueva forma de leer la literatura rusa.
SVETLANA PRIBILOWSKA GARZA
Svetlana Pribilowska Garza es traductora y traductóloga egresada de la carrera de Lengua y Literatura Modernas Inglesas de la UNAM donde ahora estudia la maestría en Literatura comparada. También es cofundadora de la cooperativa de traductores Piedra Rosetta. Entre sus traducciones más destacadas se encuentran la novela Entre Actos de Virginia Woolf y el libro de literatura de viajes, La Venganza del Saguaro del periodista Tom Miller, publicado por Trilce ediciones. Asimismo, estuvo a cargo de la compilación, traducción y prólogo de la obra del poeta Bob Kaufman, Trozos de mí, publicada por Laberinto ediciones. Ha traducido a poetas como Charles Simic, Aaron Poochigan y Sally Van Doren, entre otros y es autora de su propio poemario La Rinoceronta en el cuarto, publicado por editorial Letras Líquidas. Por varios años se desempeñó como traductora en la Agencia de Medios Internacional Xinhua News Agency y ha traducido para empresas como el WTC, AMD, Teatro Línea de Sombra, Editorial Letras Líquidas, el Instituto de Desarrollo Turístico etc. Ha dado ponencias sobre el rol del traductor literario, la traducción cómo género y los bemoles de la traducción de poesía y ha sido publicada como autora y traductora en diversas revistas independientes.