El papel del traductor e intérprete en el ámbito empresarial

 

Una empresa internacionalizada adquiere una estructura comunicativa con características diferentes a la estructura de las empresas que operan solo en un mercado nacional. Así mismo, dichas empresas experimentan cambios en la forma en la que se desarrollan sus procesos de comunicación interlingüística. En este sentido, la traducción e interpretación adquieren un rol de suma importancia para que se logren los objetivos establecidos por la empresa. De esta forma, de acuerdo con La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de España (2004), uno de los mayores retos de las pymes internacionalizadas es contar con recursos humanos multilingües polivalentes, flexibles, con competencias transversales, comunicativas, culturales, tecnológicas y en traducción e interpretación. En la presente contribución, presento el estudio de caso de una pyme internacionalizada cuyos resultados arrojan, entre otras características, las necesidades de comunicación multilingüe que se podrían presentar en el ámbito empresarial teniendo un impacto directo en las buenas prácticas de los traductores e intérpretes.

 
 
 

ELENA BAUTISTA PÉREZ

Elena Bautista es licenciada en Idiomas por la Universidad de las Américas Puebla (México). De 2009 a 2010, realizó cursos de Traducción e Interpretación en la Université de Stendhal 3 Grenoble (Francia). En 2016, obtuvo la certificación ICELT (In-service Certificate in English Language Teaching) por Cambridge University. Cuenta también con un Diplomado en Lenguaje Corporal. En 2017, concluyó el Máster en Comunicación Internacional, Traducción e Interpretación en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España) en donde, actualmente, está trabajando en su tesis doctoral cuya línea de investigación es la traducción e interpretación en el ámbito empresarial. Así mismo, cuenta con un Posgrado en Traducción Jurídica. Tiene 11 años de experiencia como profesora de inglés, francés y español. En esta área ha trabajado para diferentes instituciones educativas como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Centro Universitario Siglo XXI de Pachuca y, a nivel internacional, en instituciones como Native Camp (Japón), Idiomactiva y Didáctica Magna en Sevilla, España. También, fue catedrática invitada en la Universidad Veracruzana (México). Como traductora e intérprete in-house y freelance, ha trabajado desde 2012 para compañías mexicanas, españolas, francesas, canadienses y estadounidenses, entre las que destacan: Amazon, la policía local de Sevilla (España), Sepro Tec, Flix Translation Group, EduCanada, Food Truck, Coursera y Visual-Click. Su formación extra-académica incluye su asistencia y presentación en seminarios, congresos, encuentros, coloquios y talleres tanto nacionales como internacionales sobre traducción, interpretación y la enseñanza de idiomas. Algunas de las instituciones en las que ha tenido la oportunidad de participar como ponente están: CEUMH (Pachuca), Universidad de Granada (España), Universidad de Sevilla (España), Universidad Pablo de Olavide (España) y Bp21 Budapest. Sus principales líneas de investigación se enfocan en la traducción jurídica, la interpretación judicial y la traducción e interpretación comercial. También, es miembro del grupo español INTERGLOSIA: Procesos Interculturales de Traducción e Interpretación. Sus últimas publicaciones fueron la reseña de un artículo para FITISPos International Journal Public Service Interpreting and Translation y un artículo para la editorial Dykinson, (España).