El traductor de planta: retos de la traducción corporativa
Las palabras “traductor” y “empleado” no se usan en un mismo contexto con frecuencia. Muchos traductores autónomos tienen la libertad de establecer sus propias reglas, pero existimos algunos traductores Godínez que, por un lado, gozamos de los beneficios de ser empleados, pero por otro, lidiamos con los mismos retos: desconocimiento sobre nuestra profesión y procesos, plazos imposibles de entrega, clientes (o jefes) que siempre tienen la razón y lo quieren todo: rapidez, calidad y bajos costos. ¿Cómo competimos Godínez contra Autónomos? ¿Qué valor aportamos a una compañía? ¿Cuáles son las ventajas de tener un departamento de traducción corporativo? Acompáñenme a resolver estas interrogantes y reflexionar acerca de un ámbito poco conocido de nuestra profesión.
Alicia violeta cortés macías
Alicia Cortés es licenciada en Idiomas, titulada del Centro Universitario Angloamericano. Se ha desempeñado de manera independiente como perito traductor del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, en agencias de traducción locales, como traductora voluntaria para organizaciones no gubernamentales en diversos proyectos de colaboración con la ONU, e impartió el taller “Introducción a la traducción farmacéutica” para la Organización Mexicana de Traductores. Su trayectoria corporativa comenzó en la industria farmacéutica en el departamento de Asuntos Regulatorios, posteriormente como traductora y correctora sénior para la división de Servicios Creativos en una empresa internacional de nutrición, y hoy es traductora técnica en la industria automotriz. Cursa una especialización en consultoría editorial y corrección profesional de estilo en la Asociación Mexicana de Profesionales de la Edición, con el respaldo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana y la Universidad Nacional Autónoma de México.