Traducción de textos escritos a la lengua de señas mexicana

 

La propuesta presenta las herramientas básicas que permiten el desarrollo procesual en la traducción de textos de la lengua oral a la lengua de señas. En este taller el participante adquiere conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales, que son parte del cúmulo de conocimientos y saberes que permiten al intérprete/traductor el desarrollo profesional de la competencia laboral en la que el trabajo con diversidad de fuentes escritas, le facilita la comprensión y ejecución de textos en esa amplia variedad de elementos.

Para los interesados, el participar en la construcción de ideas con significado, identificando los elementos que componen la estructura funcional en la composición de escritos para la traducción a lengua de señas, le permite identificar esos compendios lingüísticos y paralingüísticos que se conjugan en la correcta interrelación del sistema léxico gramatical de dos lenguas, la de los sordos y los que tiene una lengua oral, para interrelacionar de forma precisa con las herramientas físicas que son requeridas en la producción y emisión de la forma última, que se dirige a los escenarios de trabajo.

 
 
 

SERGIO PEÑA SANDOVAL

Estudió la licenciatura en Educación y una especialización en Lingüística Aplicada en la Universidad de California en San Diego (San Diego State University). Está certificado como intérprete profesional en ASL y LSM. Ha sido capacitador y asesor de intérpretes y traductores en ASL, LSM, inglés y español. También ha presentado conferencias magistrales y ha publicado artículos sobre la interpretación y la traducción a lengua de señas en diferentes lugares de Norteamérica, Latinoamérica y el Caribe.

JOSÉ LUIS MAGAÑA CABRERA

Estudió la licenciatura en Pedagogía y estudios en la enseñanza de idiomas en el Canadian Institute for English y University of Cambridge. Es intérprete certificado en LSM y traductor trilingüe. Por varios años ha sido profesor y asesor de maestros de inglés, español y lengua de señas, también ha participado en la creación de cursos y programas para la enseñanza de las mismas, así como en el diseño e impartición de cursos para maestros de alumnos sordos en todo México.

GABRIELA MONTES HERRERA

Gabriela Montes Herrera es Técnico Superior Universitario en Gestión de Proyectos de Inclusión a Personas con Discapacidad. Perito Traductor Especializado en Lengua de Señas Mexicana por la Comisión de Registro Estatal de Peritos de San Luis Potosí. Ha participado como intérprete de lengua de señas mexicana de manera simultánea en diferentes eventos educativos, culturales, turísticos y gubernamentales.

JUAN CARLOS RANGEL ROMERO

Maestro de apoyo de educación especial, intérprete de lengua de seña mexicana certificado.